
Con el fin de fomentar la conciencia tanto en las empresas como en los consumidores respecto al uso responsable de contenidos relacionados con la protección del medio ambiente, el Indecopi ha aprobado una nueva Guía de Publicidad Ambiental. Esta guía, presentada con motivo del Día de la Leal Competencia en el Perú, ofrece directrices para las empresas que promocionan productos o servicios, orientando el manejo adecuado de la información presentada de acuerdo con la Ley de Represión de la Competencia Desleal.
Además de proporcionar orientación sobre cómo evitar el greenwashing, la guía aborda el marco legal relacionado con la publicidad, así como su impacto en los consumidores, según lo establecido en diversos documentos elaborados por estados y organizaciones internacionales sobre esta práctica publicitaria. También busca sensibilizar a los consumidores para que tomen decisiones de consumo basadas en publicidad veraz y fundamentada.
El Indecopi sugiere que en esta publicidad se seleccionen cuidadosamente las palabras utilizadas y que las afirmaciones sean verídicas y ajustadas a la realidad, de acuerdo con la Ley de Represión de la Competencia Desleal. Por lo tanto, se deben evitar términos como «ecológico», «ecoamigable» o «seguro para el ambiente» si no están respaldados por evidencia adecuada, así como el uso de signos y elementos gráficos que no estén relacionados con aspectos específicos.
El objetivo principal es prevenir la difusión de publicidad engañosa que presente mensajes distorsionados o exagerados sobre el impacto ambiental de productos o servicios. Además, se destaca que la guía es de carácter orientativo y no constituye asesoramiento legal o precedente vinculante, según un informe legal del Estudio Muñiz.
Se enfatiza que el Indecopi supervisará el cumplimiento de estas directrices y podrá imponer multas de hasta 700 UIT en caso de detectar algún incumplimiento.
Este movimiento del Indecopi marca un precedente en América Latina al ser la primera autoridad en proporcionar lineamientos sobre publicidad ambiental, equiparándose así a países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, entre otros. Esta acción promueve la competencia leal en el mercado y ayuda a evitar infracciones a la legislación publicitaria vigente. Además, destaca el papel internacional del Indecopi en materia de publicidad ambiental, participando en organizaciones como APEC, la Red Internacional de Protección al Consumidor y Aplicación de la Ley (ICPEN) y la OCDE.
Desde el año 2020 hasta la fecha, el Indecopi ha llevado a cabo alrededor de 800 investigaciones preliminares sobre este tipo de publicidad.